Azteka -1
Banner-WebAnaG (1)
Tu clinica familiar Web 1
Web-Church´s 2
FeriaTulsaWeb25
ClincaDermatologicaWeb
previous arrow
next arrow

Detenido por ICE en Tulsa padre de familia ahora enfrenta calvario legal y emocional

Compartir:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Telegram

ICE, la autoridad migratoria, detuvo en Tulsa a un padre de familia que jamás había tenido problemas con la ley. Estuvo más de un mes tras las rejas en tres centros de detención diferentes: dos en Oklahoma y uno en Texas. Su familia ha vivido un verdadero calvario para lograr su libertad bajo fianza, con costos que rondan los 20 mil dólares en defensa legal. El hombre fue detenido y esposado de pies y manos como si se tratara de un criminal, según relató en entrevista, explicando cómo eran sus traslados.

A medida que avanza el año, se multiplican las historias como esta en Oklahoma. Aunque hasta ahora no se han realizado redadas masivas en el estado, sí se registra un incremento de arrestos, incluyendo a personas sin récord criminal. Hoy presentamos el testimonio en primera persona de un afectado por las nuevas políticas migratorias de la actual administración federal.

Debido a que su proceso migratorio aún está pendiente, se protege su identidad. Sin embargo, se trata de un hombre que lleva más de 30 años viviendo en Estados Unidos. Llegó al país cuando tenía 14 años y se dedica al trabajo de construcción y remodelación en el área de Tulsa. Padre de cuatro hijas y esposo amoroso, fue detenido el 23 de junio en una parada de tránsito cerca de la calle 193 y la 11, muy cerca de la zona de Catoosa.

Tras ser arrestado, fue llevado a un edificio que ICE tiene en el este de Tulsa para procesar a los detenidos, ubicado cerca de las calles 11 y Mingo. Relata que le entregaron un documento en el que se le indicaba que supuestamente una cámara de reconocimiento facial lo había identificado como “deportable”. No tuvo oportunidad de llamar desde su propio teléfono, y solo hasta después pudo hacer uso de su llamada para dejar un mensaje a su esposa, para quien ese día comenzó una verdadera pesadilla.

Como ocurre en muchos casos, los funcionarios de ICE intentaron persuadirlo para que firmara su deportación. Posteriormente fue trasladado a la cárcel del condado de Tulsa, donde permaneció alrededor de una semana, antes de ser llevado a una prisión privada operada por la empresa CoreCivic, llamada Cimarron Correctional Facility, en Cushing, Oklahoma, a unas 60 millas al oeste de Tulsa. Allí, las principales carencias para los detenidos —en su mayoría sin antecedentes graves— son la alimentación básica y las condiciones de aire acondicionado sin control, que provocan enfermedades respiratorias.

El consulado de México en Oklahoma City ha visitado este centro de detención migratorio en Cushing. El vicecónsul Carlos Padilla informó que, si bien las condiciones de detención son básicas, consideran que son aceptables para los mexicanos que se encuentran allí, a quienes han ofrecido asistencia consular. Además, recordó que el consulado tiene una línea de atención disponible las 24 horas para reportar este tipo de casos.

Actualmente existen tres centros de detención en Oklahoma para personas arrestadas por ICE: el primero, para estancias cortas, en la cárcel del condado de Tulsa; el segundo, y de los más grandes, en Cushing, donde estuvo recluido nuestro entrevistado; y un tercero en el condado Kay, ubicado a unas 120 millas al noroeste de Tulsa.

Tras más de dos semanas en Cushing, fue trasladado a Anson, Texas, al centro de detención Blue Bonnet, a unas 400 millas al suroeste de Tulsa. Allí, después de dos días durmiendo en el suelo, tuvo su audiencia por videollamada. Finalmente, un juez decidió liberarlo bajo fianza. Sin embargo, en el proceso hubo momentos en que cayó en depresión.

El entrevistado asegura ser el principal sostén económico de su familia. Aunque su esposa también trabaja, las deudas y necesidades familiares eran su mayor preocupación. Ella enfrentó grandes retos: buscar un abogado, reunir el dinero para la defensa legal y, sobre todo, lidiar con la carga emocional de explicar la situación a sus hijas.

El consulado de México en Oklahoma reiteró que los ciudadanos mexicanos pueden solicitar asistencia en casos de detenciones migratorias como esta. No obstante, la familia aún enfrenta un camino legal incierto. Su esposa reconoce que el temor persiste, pues temen que la historia se repita en cualquier momento y que su libertad vuelva a estar en riesgo

.

@quebuenatulsa

En Tulsa, ICE detuvo a un padre de familia con más de 30 años viviendo en EE.UU. Pasó más de un mes en centros de detención en Oklahoma y Texas, esposado como criminal, pese a no tener récord. Su familia enfrentó deudas y un duro proceso para lograr su libertad bajo fianza. Ahora, vive con el temor de que la historia se repita. #Tulsa #Oklahoma #ICE #Inmigración #Noticias

♬ original sound – Que Buena Tulsa Radio

Compartir:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Telegram