Hoy en el podcast de #Tulsa #Oklahoma
1.- Siguen los busca likes y busca shares diciendo falsamente que migración llegó a Tulsa. No es cierto, siempre han estado haciendo su trabajo y no hay redadas. Se los voy a demostrar con pruebas.
2.- Ahora se le llama auto deportación, pero antes se decía que habían cumplido su objetivo. Para mexicanos hay una opción de llevarse todos sus muebles por tierra a México sin pagar impuestos. Te cuento cómo.
3.- De todos los que tienen posibilidad de ser el próximo Gobernador de Oklahoma en 2027, al menos en el discurso, ninguno quiere a los inmigrantes indocumentados. Vemos quiénes son y qué ofrecen.
PRIMER TEMA
De acuerdo con rumorólogos de redes sociales, especialmente de TikTok, esta semana que pasó en Tulsa los agentes de ICE estuvieron prácticamente en todo Tulsa recogiendo gente. ¿Pero saben qué? ¡NO ES CIERTO!
Es triste y patético que por unos likes, unas compartidas o quizá por hacer maldad —ya no sé por qué lo hacen— compartan, no verifiquen y exageren. Miren qué ha pasado realmente: se los he venido diciendo, son arrestos selectivos de personas que por alguna razón son buscadas; en efecto, algunos por asuntos criminales y otros por las llamadas faltas migratorias, es decir, el solo hecho de haber cruzado sin papeles y haber tenido alguna interacción con las autoridades, o bien por tener asuntos de asilo débiles que no se pueden ganar ante la corte. Pero NO y NO son redadas, y además, tampoco es algo nuevo. Miren, voy a ir poniendo ejemplos locales con pruebas de que esto no es nuevo:
- Año 2008: Agentes de ICE detienen a 63 extranjeros fugitivos y otros infractores migratorios en Oklahoma City y sus alrededores, como parte de un operativo de cinco días.
- Año 2012: ICE, en un operativo, detiene a 11 personas en Tulsa y 14 en Oklahoma City. La mayoría de estas personas tenían antecedentes penales, dice la misma autoridad.
- Año 2013 (febrero): 116 extranjeros delincuentes arrestados por agentes del ICE con sede en Tulsa. Ojo: desde 2013 se dijo que aquí en Tulsa hay una oficina de Operaciones de Detención y Deportación (ERO por sus siglas en inglés). El comunicado oficial de ese año dice que de los 116 extranjeros delincuentes arrestados en 2012 por los agentes de ERO con sede en Tulsa, 34 tienen condenas por delitos violentos.
- Año 2017 (mayo): ICE arresta en Tulsa a 22 extranjeros delincuentes e infractores de inmigración durante un operativo de seis semanas que finalizó el 16 de mayo de 2017. Los arrestados provienen de los siguientes países: México (16), Guatemala (5) y Turquía (1).
- Año 2018 (marzo): ICE informó que sus agentes arrestaron a 89 personas en Oklahoma y el norte de Texas durante un operativo de tres días. De los arrestados, 18 ocurrieron en Oklahoma: tres en Tulsa y dos en Stillwater.
Solo cinco ejemplos de cómo ICE siempre ha estado en Tulsa y seguirá estando. Y repito: hasta este fin de semana del 21 de junio, NO ha habido REDADAS como falsamente afirman.
Miren, esta semana me mandaron y circularon videos de los arrestos selectivos. Y una vez más, les invito a usar las matemáticas básicas. Miren: han arrestado unas personas con dos vehículos aquí en Tulsa. Son camionetas pick-up de doble cabina, una tiene un camper. Siendo honestos y aplicando un poco la lógica: ¿cuánta gente detenida podrían meter en esos vehículos? ¿Y cuánta gente podría ser deportable ahí donde andan? Y permítanme usar la palabra “deportable”, que para mí suena cruel, pero es la que se debe usar.
¿Cuánta gente deportable había en los apartamentos del este de Tulsa donde hubo este arresto de 3 personas? Decenas, quizá cientos…
Otra imagen parece ser la misma unidad con agentes federales frente a un restaurante de mariscos del área de 21 y Garnett en Tulsa. La imagen curiosamente ni siquiera muestra algún arresto. Y de nuevo: ¿cuánta gente detenida podrían entrar en esos vehículos? ¿Y cuánta gente candidata a deportación hay en la zona de 21 y Garnett?
¿Saben algo? Toco madera… pero si un día realmente la autoridad hiciera una redada de migración en 21 y Garnett, necesitaría al menos dos autobuses y unos 100 agentes. Y ojo que esto sí está pasando en grandes ciudades como Los Ángeles. Pero aquí, en esta área de Oklahoma, NO HAY REDADAS. Lo que sí ocurre —y tampoco es nuevo— son los llamados arrestos colaterales. Es decir, van buscando a una persona en específico y si en esa casa, lugar o auto va alguien más sin papeles, se lo llevan. Y eso ha pasado desde hace años.
Y ahora, lo que pasa es que en cortes de migración o chequeos de ICE han detenido a algunas personas que tienen casos débiles. Esto me lo confirmó la abogada de Tulsa, Lorena Rivas.
VIDEO LORENA
SEGUNDO TEMA
Hoy se habla mucho de la auto deportación, pero antes hubo mucha gente que simplemente había llegado a su meta económica aquí en Estados Unidos y quería vivir su éxito en su país de origen, especialmente en México. Hoy les quiero hablar de este trámite llamado menaje de casa. Este sí es solo para mexicanos, personas de México que, por la razón que sea, quieran regresar de forma definitiva a su país. México, el consulado, los puede ayudar con el trámite de “menaje de casa”, que te permite llevar por carretera tus pertenencias personales —como ropa, muebles y electrodomésticos— sin pagar impuestos cuando entres en la aduana mexicana. Solo necesitas comprobar que viviste al menos seis meses en Estados Unidos y presentar una lista de los objetos. Un trámite que nos explica la cónsul de México en Oklahoma, Edurne Pineda.
TERCER TEMA
Oklahoma tendrá elecciones a gobernador el próximo año 2026, pero desde ahora ya los políticos andan en franca campaña: escondida, según ellos; descarada, según nosotros. Y el tema de inmigración parece ser el favorito. Los inmigrantes indocumentados son culpables de todo. No sea que, en una de esas, si alguno de ellos sale preñado, también culpen a los indocumentados.
Bueno, analicemos los perfiles, porque los que más posibilidad tienen de ganar no quieren a los inmigrantes y están alineados con el discurso nacional antiinmigrante.
Veamos a los republicanos. Y es que si hoy fueran las elecciones primarias, ganaría el abogado Gentner Drummond, actual Fiscal General de Oklahoma, quien lidera ampliamente las encuestas en la primaria republicana. Cuenta con entre 39% y 50% de intención de voto entre republicanos, muy por delante de sus rivales. Y él es el papá de la ley HB4156, que está frenada en tribunales, pero que busca criminalizar a cualquier inmigrante indocumentado, castigándolos con cárcel, multa y expulsión del estado.
En segundo lugar va “El Cristiano” Ryan Walters, Superintendente de Educación Pública. Se sitúa en segundo lugar con cerca del 12–33%, dependiendo del sondeo. Si bien muestra solidez con ciertos perfiles de votantes (hombres, áreas rurales y seguidores fieles del presidente Trump), también sufre niveles altos de no aceptación (“definitivamente no”) que rondan el 33% en las áreas urbanas de Tulsa y Oklahoma City, y entre mujeres.
“El Cristiano” Ryan Walters quiere obligar a leer la Biblia en las escuelas públicas del estado, y al mismo tiempo dice que los niñitos indocumentados llevan fentanilo a las escuelas y quiere que ICE entre en las escuelas y los deporte a los niños. Oigan, por cierto, no dijo si esos niños también deberían leer la Biblia… en fin, ese es “El Cristiano”.
Otro que también aparece en encuestas y que podría querer ser gobernador de Oklahoma es el actual vicegobernador Matt Pinnell (10%). En su caso, no ha dicho nunca públicamente su postura sobre la inmigración. Su cargo actual es más honorario, casi no se mete en política y estaba dedicado a promover el turismo. Lo poco que se ve públicamente parece ser alguien moderado.
Muy por debajo está el expresidente de la Cámara de Representantes, Charles McCall (5%). Aún no oficializa su candidatura, pero quienes lo conocen saben que sí quiere ser. Y, bueno, él fue defensor y promovente legislativo de la ley HB4156, que está frenada en tribunales, pero que busca criminalizar a cualquier inmigrante indocumentado, castigándolos con cárcel, multa y expulsión del estado.
Ahora veamos el Partido Demócrata. Sabemos que es muy difícil que ganen: este estado es republicano. Hasta ahora, la única candidata declarada es Cyndi Munson, líder de la minoría demócrata en la Cámara estatal. No hay aún datos de encuestas específicas para su primaria o general. Su perfil la convierte en la figura principal del partido en este momento. Es hija de inmigrantes: su padre fue un veterano de la Guerra de Vietnam y su madre era inmigrante surcoreana. Creció en Lawton bajo la crianza de su padre, quien después del divorcio de sus padres obtuvo la custodia de ella y su hermana. Su papá servía en el Ejército, fue dado de baja tras su servicio y luego trabajó en múltiples empleos para mantener a su familia por su cuenta (ella tenía cuatro años y medio cuando él tomó solo la responsabilidad de criarlas).
La elección primaria de ambos partidos será en junio del próximo año, es decir, en un año. Y la elección general será en noviembre de 2026. Quien gane sustituirá al actual gobernador Kevin Stitt el 11 de enero.
Para cerrar diría que el actual gobernador Kevin Stitt ha tenido que lidiar con mantener contentos a su base electoral —conservadores antiinmigrantes— y con intentar acercarse a la comunidad hispana en tiempos convulsos. Si bien firmó aquella ley que criminaliza a indocumentados, también no podemos dejar de reconocer que públicamente defendió a los niños indocumentados o hijos de indocumentados de los ataques del “Cristiano” Ryan Walters. Y es que todo indica —o esta acción así lo indica— que el gobernador Stitt sí pone en práctica su fe cristiana, entendiendo que todo ser humano, sin importar de dónde venga, es hijo de Dios, especialmente los niños. Y que la misma Biblia habla de no maltratar al inmigrante. ¡Los creyentes no me dejarán mentir sobre esto! Muchas gracias y hasta la próxima.